¡Síguenos!
El pasado mes de septiembre se completó la construcción de la planta piloto agrícola para HY4RES en la finca Las Catalinas, situada en la comunidad de regantes del Valle Inferior, en Andalucía, al sur de España. La planta piloto se encuentra totalmente operativa y permitirá analizar cómo se pueden integrar la energía solar y la microhidráulica para mejorar la gestión sostenible del agua y la energía en el sector agrícola.
La planta piloto incluye una configuración híbrida que combina dos fuentes de energía renovable:

Dado el carácter intermitente de las energías renovables, la combinación de estas dos fuentes proporcionará un suministro de energía más estable y continuo. Esta energía renovable se utiliza principalmente para los sistemas de rebombeo de agua de riego dentro de la finca. Si bien la energía solar ya está muy extendida en sistemas de riego, el componente microhidráulico es especialmente interesante, dado que en lugar de dejar que la energía hidráulica se pierda, parte de ella se recupera y se convierte en electricidad. Esta combinación constituye un sistema híbrido, y representa una gran novedad en el sector del riego.
Cuando la producción de energía renovable sea insuficiente, las fuentes de energía convencionales cubrirán la demanda restante. No obstante, el objetivo es maximizar el uso de energías renovables y, de este modo, minimizar la dependencia de las fuentes convencionales. Para medir las diferentes contribuciones energéticas, así como otras variables clave, la planta está equipada con sensores, un panel de control, medidores de caudal y presión, y telemetría remota, lo que permite el registro y el análisis en tiempo real de los flujos de energía y agua.
Tras varios meses de funcionamiento, una vez que se hayan recopilado datos suficientes, estos se analizarán para evaluar el rendimiento de la planta piloto e identificar oportunidades de optimización adicional.
La finca Las Catalinas tiene una superficie de unas 200 hectáreas, donde se cultivan principalmente patatas, zanahorias y melocotones. La finca está situada en una región que ya está muy avanzada en la adopción de la energía solar: la comunidad de regantes del Valle Inferior cuenta con una de las mayores plantas solares para riego de España, con una potencia instalada de 6 MWp. En lugar de centrarse en toda la comunidad de regantes, la planta piloto HY4RES añade una nueva dimensión al combinar la energía solar y la microhidráulica a escala de finca. De este modo, el sector agrícola sigue avanzando cada día hacia prácticas más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético.
Durante las próximas campañas de riego, se analizará el funcionamiento de la planta, con varios objetivos de investigación claves:
En los próximos meses se compartirán las actualizaciones y los resultados sobre el rendimiento de esta planta piloto agrícola, con el fin de fomentar una adopción más amplia de las soluciones de energía renovable en todo el sector.
Suscríbase a nuestro boletín!